Las personas que habitamos en este planeta hemos sufrido una metamorfosis en nuestro cuerpo, sobre todo en nuestro cerebro.#EduExpandida— Marisé González (@MariseGlez) 21 de abril de 2016
Blog para utilizar a modo de portafolios digital, para recoger las evidencias de mi proceso de aprendizaje, y para utilizarlo como espacio para la reflexión personal.
jueves, 28 de abril de 2016
La escuela ya no es lo que era
miércoles, 27 de abril de 2016
Mi prototipo de mutante: KARMEN
En las aulas de mi CEPER hay "mutantes" de muchos tipos según su origen. Karmen se encuentra en mejor habitando los grupos de Planes educativos no formales: Fomento de la ciudadanía activa. No le interesa el título.
Les he pedido que se dibujen ellas mismas tal y como se ven. Aquí tenéis la composición que he realizado con sus dibujos
Os presento mi prototipo mediante una infografía interactiva con
Les he pedido que se dibujen ellas mismas tal y como se ven. Aquí tenéis la composición que he realizado con sus dibujos
Karmen |
sábado, 23 de abril de 2016
Reflexiones "primer proyecto Flipped Clasroom"
![]() |
CANVAS para el Proyecto ABP-Flipped Classroom: "Ma Famille" |
Reflexiones sobre el bloque "Diseño de un proyecto Flipped Classrom:
Aprender diversas opciones para crear un vídeo, su enriquecimiento con preguntas, construir colaborando una colección herramientas y recursos para crear artefactos TIC, etc. han sido las interesantes propuestas de este bloque con las que he conseguido seguir desarrollando mi PLE, imprescindible para implementar este tipo de proyectos Pero sobre todo, lo que he aprendido es que las "cosas" se pueden hacer de otra manera. Que cada día poco a poco debería procurar que mi alumnado fuera protagonista de su propio apredizaje y ceder mi posición de ser la lo sabe todo. Desde esta visión, habría que cambiar mucho la manera de "dar la clase" hasta darle la vuelta. El CANVAS para proyectos ABP-Flipped ayuda mucho a tenerlos en cuenta. Muy importante, también, es cómo abordar el tema de la evaluación. Por ello considero muy interesante y útil el taller de coevaluación. La experiencia me ha demostrado que se aprende más de/con los otros en un trabajo activo que de una sola persona que te habla o te corrige. Considero que la rúbrica es la herramienta que es esencial.
He aprendido a planificar y diseñar un proyecto flipped. Sin embargo, ahora toca la puesta en práctica...
viernes, 22 de abril de 2016
La Educación Expandida
"La educación, puede generarse en cualquier momento, en cualquier lugar |
La educación expandida es una actitud. Es la manera en la que consideramos que las personas aprenden. Y esta modalidad educativa opina que la educación puede generarse en cualquier momento y en cualquier lugar . Es por ello que preconiza que en las aulas habría que considerar también elementos de la educación no formal e informal y hacer uso de las nuevas tecnologías que permiten abrirnos al mundo en un aprendizaje activo, colaborativo y que da un papel protagonista al alumnado.
En los CEPER tenemos una oferta educativa muy variada y trabajamos sobre todo con Planes Educativos No formales que pretenden satisfacer las necesidades que plantea la población pero sin que esto les lleve a la obtención de título alguno. Dando respuesta a la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Es interesante ta estos grupos desarrollar el aprendizaje ubicuo, estrechamente relacionado con la educación expandida.
miércoles, 20 de abril de 2016
LA METAMORFOSIS
Mutante |
Habría tantas situaciones, procesos y objetos diferentes que
enumerar que prácticamente sería otro
mundo. La lista sería interminable. Cabe destacar los cambios tecnológicos y, en concreto Internet que han revolucionado todo. Las personas que habitamos en este
planeta hemos sufrido una metamorfosis
en nuestro cuerpo, sobre todo en nuestro cerebro. Porque sin duda nuestras
conexiones neuronales son otras. Los más jóvenes han nacido ya con esos
cambios.
Tenemos que analizar esa metamorfosis para hacer una escuela distinta porque “antes
de enseñar lo que sea a quien sea al menos hay que conocerle”.
sábado, 16 de abril de 2016
3.5. Mi primer proyecto Flipped Classroom
1. Título del
proyecto: “La Famille”
2. Descripción del
proyecto:
En este tema vamos a ver otros aspectos muy
variados del francés. Primero veremos cuáles son los adjetivos posesivos y
seguiremos con el vocabulario necesario para poder: describir a alguien, hablar
de su familia, contar,...
Contenidos a desarrollar:
·
Los colores.
·
Los números del 20 al 100.
·
los adjetivos calificativos.
·
Los adjetivos posesivos.
·
Los miembros de la familia.
Pregunta Guía, reto o desafío inicial” Qui est dans ta famille? / ¿Cómo es
tu familia?”
3. Contexto de trabajo
Modalidad y etapa educativa: Alumnado de Educación
Permanente. Matriculado en el Plan
Educativo “Pruebas de Acceso a Ciclos
Formativos de Grado Superior”
Perfil de los estudiantes: Alumnado adulto
matriculado en el CEPER. Se trata de un grupo características e intereses muy
heterogéneos. Participarían básicamente jóvenes que quieren una segunda
oportunidad para acceder al sistema educativo mediante la superación de la
prueba de acceso.
4. Competencias clave: no se aplica
5. ¿Con qué estándares
de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos relacionar los
aprendizajes adquiridos? no se aplica
6. Cronograma:
·
Duración total del trabajo: 6 sesiones
·
Casa: 3h
·
Clase: 3h
7. Descripción del producto
final:
Presenta a tu familia construyendo una historia con storybird
Sujet: Ma famille/ Mi familia (real, inventada o una familia famosa, del
cine, tv, dibujos animados…) y publícala
en una entrada en tu blog.
8. Secuencia de actividades:
Sesión
|
Casa
|
Clase
|
1
|
Presentamos el tema
con el visionado del video enriquecido.
Lectura del material AGREGA y realización de los ejercicios.
|
Planteamiento del reto y tarea final.
Dudas corrección en la PDI del material interactivo.
Trabajo colaborativo con Skitch
|
2
|
Visionado del tutorial de las herramientas TIC a utilizar.
Visionado de otros videos sobre los contenidos.
Búsqueda de recursos para proponer al grupo.
|
Realización de un mapa mental de los contenidos con MindMeister
Trabajo colaborativo con STORYBIRD.
|
3
|
Preparación de las exposiciones
|
Exposición del artefacto realizado con intervenciones y preguntas del
resto del alumnado.
|
9. Métodos de evaluación:
Quienes evalúan:
·
Autoevaluación
·
Coevaluación
·
Profesora
Instrumentos:
·
Rúbrica de trabajo cooperativo
·
Rúbrica de Skitch
·
Rúbrica de storybird
·
Rubrica de exposición en clase
10. Recursos:
·
Colección de recursos (recogidos en un tablero Pinterest) seleccionados para tus
alumnos
·
recursos propios (el vídeo enriquecido en la
actividad 3.2)
11. Herramientas TIC:
·
Storybird
·
Skitch
·
Pinterest
·
Blogger
·
MindMeister.
12. Agrupamientos,
organización:
Grupos de como máximo 3 personas
13. Difusión
Procomún
miércoles, 13 de abril de 2016
"¿Qué producto cultural define mi acción docente diaria?"
¿Seremos capaces de hacer un poemario sobre la Educación Expandida?
Las cuentas claras
Concha Lagos
Cerezas para las niñas,
los limones para el mar,
naranjas para los niños
que mejor sepan contar.
El que cuente 2 y 2
con 4 se encontrará.
El que cuente 6 y 6,
la docena tiene ya.
Las niñas, más pequeñitas,
como no saben contar,
se las ponen de zarcillos
y se van a pasear
martes, 12 de abril de 2016
#EduExpandida
![]() |
CEPER "Juan Rodríguez Pintor" Motril (Granada) |
Comenzamos...
sábado, 9 de abril de 2016
Artefacto TIC - Flipped y su rúbrica
Diseño del artefacto TIC que
producirán el alumnado con su correspondiente rúbrica.
- Descripción breve del Proyecto: Título del proyecto: “La famille”. En este tema vamos a ver aspectos
muy variados del francés. Primero veremos cuáles son los adjetivos
posesivos y seguiremos con el vocabulario necesario para poder: describir
a alguien, hablar de su familia, contar,... Plan Educativo
“Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior”
- Artefacto generado: Tarea final: Presentación
con storybird de una historía similar a "MI FAMILIA" en francés.
- Herramienta utilizada: Storybird es una vistosa herramienta
2.0 para crear cuentos e historias online y compartirlas en la red. (Video tutorial)
- Nivel SAMR: Modificación, ya que se
propone el uso de las TIC de manera que implica el rediseño de la tarea
usando los nuevos recursos que nos proporcionan.
- Rúbrica:
La rúbrica es un
instrumento de evaluación muy útil. Pero, sobre todo, es útil para realizar las
tareas porque cuando el estudiante las ve sabe exactamente qué es lo que tiene
que hacer. “Son más eficaces aquellas que incluyen unos indicadores muy
bien definidos y un número PAR de valoraciones, normalmente 4, 3, 2,1. No se
suele emplear el 0 y tampoco calificaciones en número impar ya que se tiende a
ir al centro de la rúbrica. Otra cosilla el contenido de la rúbrica debe
ser siempre positivo y no destacar el lado negativo de la tarea por eso no se
emplea nunca la negación: no, nunca, jamás. Debe ir siempre encaminado a
aumentar a la autoestima del alumno y destacar (aunque sean pocas) sus virtudes”.
Estos últimos consejos son palabras textuales de la tutora del curso María Concepción
Fernández Munin y que he intentado tener en cuenta al elaborar la rúbrica. Aunque se
me ha escapado algún NO.
Rúbrica Storibyrd
–Lengua extrajera
![]() |
4
|
3
|
2
|
1
|
|
Página principal
|
La portada incluye
todos los elementos requeridos y ayuda creativamente a introducir la
historia.
|
La portada incluye
sólo dos de los tres componentes (título, autor/a, imagen apropiada.
|
La portada no
incluye título ni nombre de autor/a,
|
No se ha creado portada.
|
Tamaño
|
La historia cuenta
entre 13-18 páginas
|
La historia cuenta
entre 12-9 páginas
|
La historia cuenta
entre 8-4 páginas
|
La historia cuenta
menos de 4
|
RIQUEZA DE
VOCABULARIO Y ESTRUCTURAS GRAMATICALES:
|
Utiliza una variedad
del léxico y estructuras gramaticales adecuadas a la tarea.
|
El léxico y estructuras gramaticales suficientemente adecuadas a la
tarea.
|
El léxico y estructuras gramaticales poco adecuadas a la tarea.
|
El léxico y estructuras gramaticales muy poco adecuadas a la tarea.
|
CORRECCIÓN
GRAMATICAL Y DISCURSIVA:
|
Total corrección en
la concordancia, el orden de palabras,
el uso correcto de adjetivos y la ortografía.
|
Suficiente
corrección en la concordancia, el
orden de palabras, el uso correcto de adjetivos y la ortografía.
|
Poca corrección en
la concordancia, el orden de palabras,
el uso correcto de adjetivos y la ortografía.
|
Muy poca corrección en la
concordancia, el orden de palabras, el uso correcto de adjetivos y la
ortografía.
|
COHERENCIA Y
COHESIÓN
|
Total corrección en
la concordancia, el orden de palabras,
el uso correcto de adjetivos y la ortografía.
|
Suficiente
corrección en la concordancia, el
orden de palabras, el uso correcto de adjetivos y la ortografía.
|
Poca corrección en
la concordancia, el orden de palabras,
el uso correcto de adjetivos y la ortografía.
|
Muy poca corrección en la
concordancia, el orden de palabras, el uso correcto de adjetivos y la
ortografía.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)