Blog para utilizar a modo de portafolios digital, para recoger las evidencias de mi proceso de aprendizaje, y para utilizarlo como espacio para la reflexión personal.
viernes, 25 de octubre de 2019
sábado, 19 de octubre de 2019
"Cómo comentar un texto literario"
"Cómo comentar un texto literario"
Cuento: El gato bajo la lluvia, de Ernest Hemingway
La sencillez del tema (una mujer quiere un gato y lo consigue) no impide, siguiendo un criterio plenamente literario, que el relato sea magnífico. Lo que vamos descubriendo a medida que leemos. Lo que resulta interesante y hace que desde el primer momento “se cree sombra”. Es decir, que deja en la mente de la persona que lo lee su huella. Es lo que podemos llamar “memoria perdurable”. Por ello, el texto deja de ser simplemente un texto y se convierte en literatura.
Aspectos que funcionan:
Comienza con un inicio con un conflicto claro. Encontrando un argumento perfectamente definido:
- Planteamiento de un mundo, un lugar, un personaje y la aparición de un problema concreto.
- Nudo: lo que la protagonista hace y los problemas a los que se encuentra claramente expuestos.
- Y un desenlace claro y preciso.
La trama está organizada de manera perfecta para que la historia cree la intriga. El orden del cuento hace que nos planteemos preguntas desde el principio: Tenemos preguntas: ¿qué quiere? ¿qué pasará?
Empieza al final del planteamiento, lo que llamamos in media res con lo que se dota al cuento de intriga e interés desde el primer momento..
El arranque: Tiene un ritmo justo. No es lento ni rápido. Tiene una buena promesa que se cumple ya que consigue el gato que desea desde el primer momento.
Los personajes parecen reales. El matrimonio protagonista se manifiesta de manera rotunda y los secundarios hablan más allá de lo que dicen en el relato con su actitud. Sus apariciones tienen su función, ninguno superfluo.
Tema es intrigante porque lo vamos descubriendo en la medida que leemos
El narrador que cuenta la historia no es un personaje, no es nadie dentro del relato. Sin embargo, sabe lo que piensan los personaje, es omnisciente pero su sabiduría está rebajada y, por lo tanto, su poder también. Lo cual da más sensación de sorpresa y veracidad. Selecciona los personajes desde la mirada de ellos. Por tanto, la voz 3ª persona, cuenta lo que ve pero no está allí pero sí está su mirada (focalización). Quien sí está es la persona que lee porque ve con la película que recoge lo que ve y lo que oye. Nos parece real.
Tono: actitud emocional del narrador frío, menos íntimo porque resulta más es fiel. Sin embargo, emociona: nos implicamos, nos hace pensar y sentir. Nos pone alerta, nos inquieta. Interesa.
Atmósfera: A pesar de esa frialdad resulta emocionante por el vocabulario usado en las descripciones , por la manera de dibujarnos el espacio donde se desarrolla la acción y por la caracterización de los personajes en la que todas y todos ponen su grano de arena para hacer que nos parezca que está pasando realmente y que lo estamos viendo.
El tejido, es decir, todo está confeccionado de manera que como un hilo las palabra se atan para adaptarse al ritmo y a la fluidez del relato.
Por último, es sincero: Atraviesa el tema atraviesa desde de la protagonista hasta el desenlace.
Lo que más me ha gustado, el final concluyente: como aparece el gato en los brazos de la muchacha.sábado, 5 de octubre de 2019
2.1 Tarea. Escribe un breve relato
Ejercicios técnicos para construir una historia
FUENTE: Sept19_EscrCreat
Bloque 2. Anatomía de un taller de escritura
Las consignas de trabajo:
- El lipograma: Se escribe evitando el uso de una letra o varias del alfabeto. George Perec escribirá una novela policiaca, La disparition, en la que consigue evitar la letra «e» a lo largo de sus 300 páginas.
- El S + 7: Se parte de un texto base, literario o no, y, con la ayuda de un diccionario, reemplazar en él cada sustantivo (S) por el séptimo (+7) que se encuentre en el diccionario contando a partir del sustantivo buscado.
- La literatura definicional: A partir de un texto, literario o no, se sustituye cada palabra significativa (verbos, sustantivos, adjetivos…) por su definición en el diccionario, y se repite la operación.
- El binomio fantástico: Se debe construir una historia partiendo de dos palabras extrañas entre sí (por ejemplo, gusano y radiador), buscadas al azar. Relacionarlas obliga a liberarlas de sus referentes cotidianos, lo que ayuda a encontrarse con lo insólito, lo imprevisto, lo sorprendente.
- La hipótesis fantástica: La pregunta ¿Qué pasaría si…? está en el origen de cualquier historia. El ejercicio consiste en completar la pregunta para que el alumno escriba su respuesta.
- Confusión de cuentos: El objetivo es cambiar el punto de vista de los cuentos buscándoles el humor y la parodia. Por ejemplo: pensar en los personajes de diferentes cuentos que coinciden en la calle, contar la historia a partir del final de otro cuento, o cambiar las características de algunos personajes.
- El juego del diccionario: Es un juego antiguo. Consiste en definir imaginariamente una serie de palabras, por ejemplo: buscaniguas, zahina xara, cinaglora.
Proponen el uso de un diccionario enciclopédico, con lo que las palabras pueden por tanto ser nombres comunes o nombres de personas, regiones, países, ciudades, islas, ríos, montañas, personajes de ficción o marcas. - Lío en la biblioteca: Una bibliotecaria encuentra, al llegar a su trabajo, una pila de libros que acaban de ser donados. Tiene que elaborar un informe sobre cada uno de ellos, conjeturar su contenido y el género al que pertenece. Se pide al grupo que ayude a la bibliotecaria eligiendo uno de los títulos para realizar el informe. Los títulos son:-El vuelo del tigre
-Levantad, carpinteros, la viga del tejado
-Me importa un comino el rey Pepino
-El hombre que fue Jueves
-Bajo el bosque de leche
-La mujer que llegó a caballo
-¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? - Seres sobrenaturales: Escriben: «Seres imaginarios que escapan al rigor de las leyes biológicas y físicas han poblado siempre las noches del planeta y también la luz». Los alumnos deben elegir alguno de ellos y describirlo, indicar el lugar de procedencia, hábitat, costumbres, peculiaridades y narrar alguna leyenda que lo tenga como protagonista.De esta población hemos elegido los siguientes:
-El Ivunche
-Zapam-zacum
-El engasem
-El chiulludo
-La umita
-El Mikilo
-El familiar
-El basilisco - De transformación libre: Dado un texto, se debe convertir en otro diferente.Explicamos algunos de sus ejercicios:
- Principio, medio y final dados: Se trata de escribir un texto que incluya tres frases dadas que se colocarán la primera al comienzo, hacia el medio de la historia la segunda y como frase final, la última. Por ejemplo: Principio: «Una fría neblina llegaba desde la bahía atravesando los bosques». Medio: «Movió la cabeza con lentitud, sonriendo y sudando». Final: «—Muy bien, entonces, llévame a verlas».
- Epígrafe: Consiste en escribir un texto que corresponda a un epígrafe. Algunos ejemplos de epígrafes que se pueden usar:
- «Todos caemos en la batalla, pero todos volvemos a casa», de Djuna Barnes
- «No juzgar. Todos los defectos son iguales. No hay más que un defecto: carecer de la facultad de alimentarse de luz», de Simone Weil
- Respuesta: El ejercicio consiste en responder a un cuestionario. Por ejemplo:
1-¿Dónde estará ahora el agua con la que se lavó la cara esta mañana?
2-¿De qué color son los bereberes?
3-¿Tiene experiencia previa?
4-¿Quién mete tanto ruido?
5-¿Qué piensan los sapos de las luciérnagas?
6-¿Cada cuánto tiempo?
7-¿Cómo es la guerra?
8-¿Quién se llevó el jarrón?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)